La forma en que las organizaciones gestionan el talento está cambiando de manera acelerada. Las estructuras rígidas, basadas en cargos, ya no responden con la agilidad que exige el entorno actual. Frente a este escenario, surge un nuevo modelo más flexible y orientado al valor: la Organización Basada en Skills (SBO). Este enfoque pone las habilidades en el centro de la estrategia, transformando la manera en que las personas trabajan, se desarrollan y aportan valor dentro de sus equipos.
¿Qué es una SBO?
Una SBO es una organización que se estructura y opera a partir de las habilidades (skills) de sus empleados, no de sus cargos o roles tradicionales. Aquí, el talento se gestiona con una visión dinámica y transversal, poniendo en valor las fortalezas individuales para responder de forma ágil a las necesidades del negocio.
Este modelo promueve una cultura de aprendizaje continuo, flexibilidad y adaptación al cambio, en la que los managers se convierten en impulsores del desarrollo de sus equipos, creando entornos que motivan a las personas a expandir sus capacidades y explorar nuevas oportunidades internas.
Objetivos de una SBO
Una Organización Basada en Skills busca transformar la gestión del talento en un sistema más dinámico, equitativo y orientado al valor. Entre sus principales objetivos se destacan:
- Asignación estratégica del talento: conectar habilidades con las prioridades del negocio es la base para que todo el modelo de SBO tenga sentido y aporte valor.
- Utilizar el análisis de datos para la toma de decisiones: sin datos sobre skills, brechas y demanda futura, no es posible operar ni evolucionar el modelo SBO de forma eficaz.
- Fomentar el aprendizaje continuo: desarrollar las capacidades requeridas es fundamental para sostener el modelo en el tiempo.
- Ofrecer visibilidad y empoderamiento del talento interno: es clave para motivar, fidelizar y movilizar el talento de forma autónoma y sostenible.
- Adoptar un modelo operativo basado en proyectos: permite aplicar inmediatamente las skills de manera flexible y adaptable.
- Descentralizar el talento: una consecuencia directa del trabajo por habilidades, que potencia la agilidad y la colaboración transversal.
- Maximizar el potencial de la compañía: objetivo que se alcanza a través de las acciones anteriores.
- Impulsar la innovación: emerge como resultado natural de un entorno habilitado por habilidades diversas y estructuras flexibles.
- Aumentar la satisfacción y el compromiso laboral: otro beneficio derivado, que refuerza el engagement al sentirse reconocido por las capacidades reales.
- Construir una organización más horizontal, diversa e inclusiva: reflejo cultural del modelo SBO, fundamental para su sostenibilidad ética y humana.
Los pilares de una SBO
El modelo de Organización Basada en Skills se sostiene sobre una serie de principios fundamentales que permiten alinear el talento con la estrategia y fomentar una cultura verdaderamente adaptable y centrada en las personas. En primer lugar, se trata de organizar el trabajo como una responsabilidad, lo que implica vincular las capacidades de cada persona directamente con los objetivos estratégicos de la organización, generando un enfoque más ágil y orientado al impacto.
Además, este modelo reconoce la individualidad y el potencial de cada colaborador, viendo a las personas como individuos con capacidades únicas e independientes, más allá de sus títulos o puestos formales. Para lograrlo, es clave crear y mantener un centro de habilidades que asegure la disponibilidad y actualización constante de las competencias necesarias para cumplir con los desafíos del negocio.
Otro aspecto esencial es hacer un seguimiento de las skills más emergentes, anticipando los cambios del mercado y del entorno laboral. Esto se complementa con una visión a futuro del crecimiento profesional, donde el desarrollo del empleado se orienta a habilidades valiosas para el mañana, no solo a las adquiridas en el pasado.
La SBO también se apoya en la tecnología y la inteligencia de datos, utilizando el análisis de información para proyectar las necesidades futuras del trabajo, identificar las competencias clave y diseñar estrategias para cultivarlas de forma proactiva. Todo esto debe desarrollarse en un marco inclusivo, donde se fomente un entorno diverso, equitativo e inclusivo (DEI), valorando las habilidades reales por encima de la educación formal o de la trayectoria tradicional dentro de la compañía.
El modelo de skills en el entorno laboral
En el entorno laboral actual, las skills no son solo un conjunto de capacidades técnicas, sino una combinación más amplia que integra tanto lo que las personas pueden hacer como quiénes son. Este modelo se construye sobre dos dimensiones clave: las capacidades y la identidad personal.
Las capacidades se refieren a la manera en que una persona realiza su trabajo: su experiencia previa, conocimientos específicos y competencias técnicas o conductuales. La identidad personal, en cambio, abarca los elementos más intrínsecos del talento: la motivación, el propósito, la forma de pensar, los valores y los rasgos individuales. Juntas, estas dimensiones configuran el desempeño en un rol y la forma en que cada individuo genera impacto dentro de la organización.
Este enfoque se articula también con la responsabilidad del rol, es decir, lo que realmente se espera de una persona en su día a día laboral, y se ve influenciado tanto por el contexto interno (cultura, procesos, liderazgo) como por el contexto externo (tendencias del mercado, cambios tecnológicos y sociales).
En este contexto, el Foro Económico Mundial ha identificado las 10 habilidades que experimentarán mayor crecimiento hacia 2030, reflejando la evolución de lo que será esencial en el futuro del trabajo:
- IA y Big Data
- Redes y ciberseguridad
- Alfabetización tecnológica
- Pensamiento creativo
- Resiliencia, flexibilidad y agilidad
- Curiosidad y formación continua
- Liderazgo e influencia social
- Gestión del talento
- Pensamiento analítico
- Gestión ambiental
Estas competencias serán clave tanto para la empleabilidad como para la sostenibilidad y la innovación de las organizaciones en un mundo cada vez más dinámico.
¿Cómo avanzar hacia una SBO?
- Inventario de habilidades: conoce qué capacidades existen hoy en tu organización mediante autoevaluaciones, feedback 360° y herramientas tecnológicas de mapeo de skills.
- Análisis de talento: identifica los gaps más críticos y vincula las necesidades futuras con las capacidades actuales.
- Planes de desarrollo y carrera: diseña itinerarios formativos y de crecimiento personalizados y accesibles a todos los perfiles.
- Plan de sucesión: define roles clave y crea una cartera de talento preparada para asumir nuevos desafíos cuando sea necesario.
- Adopción de tecnología: utiliza plataformas de talent marketplace, IA para análisis de skills, y sistemas de gestión del aprendizaje.
- Cambio cultural: fomenta una mentalidad basada en la mejora continua, colaboración interdepartamental y empoderamiento de los empleados.
Conclusión
Adoptar el modelo de Organización Basada en Skills va más allá de seguir una tendencia, es una decisión estratégica clave para afrontar con éxito los cambios del entorno laboral.
Las empresas que alinean sus decisiones, estructuras y cultura en torno a las habilidades reales de sus empleados, logran alcanzar una mayor eficiencia y capacidad de adaptación, construyendo entornos más inclusivos, motivadores e innovadores. Reconocer y activar el potencial de las personas a través de sus habilidades es el primer paso para construir organizaciones más humanas, sostenibles y preparadas para el futuro.